Ya fa años que soñaba con fer chiretas de marisco, güei be d'aber-ne por astí, pero seguro que no sapen tan buenas como yo me pensaba de nino

30 mar 2014

A culebra moñuda




Prenzipia a primabera con turbios por a  montaña e nieu por o cobaxo d’as bals. As floretas que eban gosau acucutar están enrunatas, chelatas, como ye costumbre toz os años. A ras primeras alentadas de calor siguen empentons de mal orache que nos remeran que encara ye marzo.

Por as peñas, sondormitas, se beyen as primeras sargandanas u changardinas. Enzima d’o fusco gudrón d’as carreteras bella culebra reculle a calor acumulata. Con o fresco, dimpués de minchar me se clucan os güellos, como dizen por ista redolada ta describir ista soñera fata, o sofá ye pleno culebras.

Un amigo me preguntaba qué espezie ye a culebra moñuda, una que el conoxe d’a pardina Zentenero, pardina que fue d’a suya familia, a o sur de Samianigo. Me diz que  si la trobas se mete dreita, chiflando e que se le rincha un moño en a capeza, que ye gran. Ascape m’alcuerdo d’a culebra moñuda de Mongastel, en Yesero que “cuan s’espantaban debantaban como un moño en o alto d’a capeza” (VIDALLER, 2010). E de muitas culebras moñudas u zerrudas que campan por istas montañas e tamién bien luen d’ellas.

 Asobén as esplicazions a iste nombre se’n ban ta ro mitolochico, pues ye un animal enfarinato de mito dende que s’esliza por o mundo. En muitas d’as falordias e istorias biellas ye fázil trobar refirmes ta dar una esplicazión plausible a istos relatos que se tienen por falsos. Talmén siga una traza masiato fázil de soluzionar o misterio (de misterio a mito poco se’n ba).

 Yo lo beigo como o desachuste entre tacsonomías. As tacsonomías son os chuegos de oposizions e descrizions que nos aduyan a organizar o mundo, a “reyalidá”. Reyalidá con cometas pues os elemens de conoximén s’organizan en tarabidatos culturals, asobén por meyo de metaforas. Un exemplo; imos por o mon y beyemos un traste que buela, distinguimos que tiene o que nos parixen alas e que se’n ye aturato dezaga un buxo... encara que no sepamos qué ye lo clasificaremos como “paxaro”, e suposaremos que tiene amás plumas, bieco, que fa niedos e crietas. Diez metros más adebán, a o pie d’o buxo lo trobamos, no yera un paxaro, no ye animal, pero lo reconoxemos como “fuella de azirón”, suposamos que ha cayito de un “árbol”. La cullimos e paramos cuenta que en beras ye un “abión de paper” colorito, buscamos a o bromista que lo ha tirato pues pensamos que ye obra de una “presona”... imos ficando un mesmo fenomeno en diferens caxons prebios, en distintos puestos tacsonomicos seguntes adempribiamos una u otra informazión, tot dentro de un chuego cultural, no “reyal”.

O normal cuan charramos d'elementos d'a naturaleza ye que miremos de cuadrar dos sistemas tacsonomicos que se gosan denominar en antropolochía como o sistema “emic” e o “etic”, o popular e o zientifico, o local e o linneano. Seguindo un triballo sobre iste tema (VIDALLER, 2011):

 En os zaguers dezenios ha abito un cambeo cultural tal que o mundo tradizional conoxito dica agora se’n ye espaldando con a dentrada d’un mundo nuebo que amás traye atra luenga e atro sistema, en primeras más dixital que analoxico, más linneano, discreto, que o tradizional, prototipico. Como diz Velasco (2003) a proposito d’o analís que fa Rosch “o modelo aristotelico e artifizial d’as categorías ha tendito a ser cheneralizato e por ixo puede aber betato apreziar atros modelos de formazión e codificazión de categorías más apropiatas ta ras categorías “naturals” e ta o estudeo trescultural d’as categorías”. Güei as luengas adautan os suyos sistemas naturals a ra notazión zientifica, e de astí as listas patrón ta mamifers, aus u paxarelas. Os meyos de comunicazión e l’amostranza esparden ixe nuebo sistema.

 (Encara que) ... A tacsonomía linneana ye otra tacsonomía folk que s’esferenzia más que más en a sistematica emplegata y en as suyas pretensions de unibersalidá. Isto sinifica que cuan contimparamos as tacsonomías tradizionals e a zientifica no confrontamos culturas e reyalidá, sino clasificazions locals e cheneral. Como diz Lakkof (VELASCO, 2003) “as propiedaz (d’os conzeutos) son propiedaz interazionals, no son atributos intrinsecos d’un obxeto, sino que resultan d’as trazas como os umans, por o suyo cuerpo u por a suya dotazión cognitiba, s’enfrentan a u se confrontan con os obxetos”; e isto ye zierto en toz os casos e criterios, como os cheneticos.

Organizamos o mundo seguntes prototipos a os cuales os diferens items s’amanan más u menos. Asinas o nuestro prototipo de “paxaro” ye “gurrión”, e as carauteristicas más importans (con más cue validity), son as plumas, o tamaño, o bieco u a capazidá de bolar. Os demás se farchan por contimparanza e, seguntes a suya traza pueden ser más u menos “paxaro”, sin dixar de ser-ne. Si trobamos un “paxaro” sin plumas, un moriziego, podemos dixar-lo a meyo camín. Asinas les pasa a ras culebras zerrudas, que son a meyo camín.

Se puede trobar bel analís sobre culebras moñudas que usa ista mesma traza de pensar: Si a culebra tiene moño, como una carauteristica d’o moño ye que ye feito de pelo, a culebra ye zerruda. Pero denguno d’os dos informadors que me han charrato de culebras moñudas ha dito cosa sobre pelo, u siga, ixas culebras moñudas siguen estando en a coral d’a tacsonomía, siguen siendo prototipicas.

A nuestra cultura nos probeye de tarabidatos en os que podemos alzar o mundo seguntes imos conoxendo-lo; cuan campamos por a bida lo femos con una espeutatiba d’o que podemos trobar. O fenomeno d’espeutatiba ye alazetal ta entender cómo funzionamos: A cultura oral tresmite conoximens que no siempre s’acompañan de reyalidaz palpables. Asinas nos femos ideya de cómo ye un lupo, pero no en emos bisto nunca. A chen tenemos espeutatibas de qué animal podemos beyer en bel puesto concreto, espeutatibas que dependen de fautors como as ganas, o ran de conoximén d’o meyo, u o miedo, entre atros. Asinas s’esplican bels animals d’a criptofauna, como os cucos d’a quera d’os diens, u as “gripias negras” que, seguntes as diziendas, malas chens chitan por os mons. Otro exemplo tipico son as respuestas a ra pregunta ¿Cómo ye un cuculo? Por un regle a chen diz que ye un paxarico chiquet que canta alto, con a imachen d’os cuculos de reloch, e como muito que fica os suyos güegos en os niedos d’os demás paxaros, pocos sabrán como Satué Sanromán  (2001) que a lo menos de pollo ye “gran como una codorniz” u que ye fázil confundir-lo con un esparbero (Accipiter nisus). U: “Tamién he sentiu izir que a salamanquesa tiene mal mueso, que yo no l’he bisto nunca, pero creigo que ye tipo langarto” (MOSTOLAY, 2001).

Cuan una presona diz que ha bisto una culebra moñuda, que ye gran, que se mete tiesa, que chifla, que tiene una luenga luenga e que cuan s’espanta se le mete dreito un moño en a capeza, ye porque él ha bisto ixo. L’autitú de pensar que ye un mito, que “ixo” no esiste tresmite a ideya de una cultura superior e reyal fren a una inferior e irreyal, de una cultura/luenga perfeuta fren a una cultura/luenga imperfeuta. Un razonamén como iste, tan normal, ye a espresión de una relazión de poder como as definitas por Pierre Bourdieu, u como describiba Michelle Rosaldo (DURANTI, 2000):  As presonas despliegan por meyo de l’emplego d’o lenguache una comprensión d’a suya propia traza d’estar en o mundo, y o emplego que os charradors fan d’o lenguache reproduz un sistema sozial determinato, por exemplo, uno en o que os ombres tienden a fer petizions y as mullers tienden a ser qui las satisfayan. Cal comprender cómo a trabiés d’os usos particulars d’a luenga se mantienen, reproduzen u desafían as distintas bersions particulars de l’orden sozial, e a nozión de presona (u yo) que fa parti de ixe orden.

Ye curioso que a ideya de culebras moñudas tresmina en a clasificazión linneana, a tacsonomía “etic”, cheneral e zientifica. Asinas Laurenti en 1768 describiba o chenero Coronella por a taca con traza de corona que ha dezaga d’a capeza, e Geoffroy St.-Hilaire en 1827 baltizaba una Coluver cucullatus por tacas que forman bella cosa como una capucheta (‘coiffe’) negra sobre a cholla; le dio amás o nombre común franzés de couleuvre à capuchon. En os dos casos a caratuteristica con más cue validity fue a coroneta/capucheta, e yo me pienso que en ixa dezisión arbitraria de nombrar as espezies bino d’a tacsonomía popular, “emic” d’os autors. Seguindo A Duranti, as propiedaz de obxetos u de presonas que son irrelebans ta un sistema de clasificazión, pueden ser alazetals ta otros.... una parola no “representa” un obxeto u conzeuto; más bien, indica u coneuta con bella cosa “d’o contesto”, que bien “se presuposa”, bien “se deduze” (isto ye, “se creya”).

Pero bueno, ¿qué espezie ye a culebra moñuda? Porque yera una culebra. Pues bueno, depende d’as ganas que tiengamos de cuadrar dos clasificazions que no tiene porqué ser equibalens. A culebra d’a pardina Zentenero soi cuasi seguro que yera d’a espezie Malpolon monspessulanus, pero podeba ser Natrix natrix (en a foto d'alto). As dos se repinchan, rinchan o cuello y chiflan. Puede pasar tamién que las aigan trobato en o inte en o que cambian de camisa, prenzipiando por a capeza, e que estasen malfarchatas, con a piel muerta esgreñata enzima o tozuelo, u no. Un testimonio que he trobato, de Zaragoza: o mío pai, erpetologo en os suyos tiempos, en una ocasión iba acompañato de un lolo que deziba qu’eba bisto una culebra con una cabellera, e que te podeba matar con a mirata... se trobón con una culebra collerada (Natrix natrix) y la replegón ta desaminar-la, mientras o yayo chilaba ¡Ixa ye a d’os pelos! Como se bei, a culebra esistiba, pero as carauteristicas d’a tacsonomía emic (o poder d’a mirada, os pelos...) no cuadraban con una nueba reyalidá que premite cullir-la, mirar-la detenidamén y fer una descrizión más achustata.Si a tuya informazión prebia - a espeutatiba - no te premite sisquiera mirar-la malamén puedes parar cuenta de ixos detalles.

Como diz Gumperz (DURANTI, 2000), Os modos con que definimos o mundo que nos redola fan parti d’a costituzión de ixe mundo. Una frase que remera a ideya de Sapir (DURANTI, 2000): Ye una ilusión prexinar que basicamén nos adautamos a ra reyalidá sin o emplego d’o lenguache, e de que iste no ye que un istrumento más ta soluzionar problemas determinatos en a comunicazión u a reflesión. O feito ye que o “mundo reyal” ye en buena parti incoszienmén costruyito sobre os abitos lingüisticos d'una colla... os mundos que biben as distintas soziedaz son mundos distintos, no un mesmo mundo con retulos diferens.

DURANTI, Alessandro (2000) Antropología lingüística. Madrid, Cambridge University Press.
MOSTOLAY, Chesus de (2001), Acordanzas de San Pelegrín (A bida d’antis más en un lugarón amortau de o Semontano de Balbastro), Uesca, Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa – Instituto de Estudios Altoaragoneses.

SATUÉ SANROMÁN, José Mª (2001), Alredol d’a chaminera. As beiladas d’antes en os lugars de Sobrepuerto (cobalto d’Aragón), Zaragoza, Xordica.

VELASCO MAILLO, Honorio M. (2003), Hablar y pensar, tareas culturales. Temas de antropología lingüística y antropología cognitiva, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
VIDALLER TRICAS, Rafel (2010), “Encuestas de Lecsico Natural (2005-2010)”, en Luenga & Fablas 14, Uesca, Editorial Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa.
VIDALLER TRICAS, Rafel (2011), “O lecsico d’a fauna en aragonés, apuntes tacsonomicos” en VI Trobada d’estudios e rechiras arredol d’a luenga aragonesa. Instituto de Estudios Atoaragoneses, Uesca. En prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario