Ya fa años que soñaba con fer chiretas de marisco, güei be d'aber-ne por astí, pero seguro que no sapen tan buenas como yo me pensaba de nino

15 feb 2014

A Gulpella Renart



Otro ibierno de nieu, turbios e boiras. Días d’encadar-se y beyer as bolisnas cayer a l’otro costau d’os bidres. De cabo cuan s’aserena o tiempo, espaza u no pero se puede fer bella gambada. O mon ye cubillato por una buena napa de nieu, día par d’atro torna a cayer y premite ir leyendo ro solero como si fuese un libro: se beye cada paso que ha dato cualisquier bicho que ande, marcho pues con a capeza cacha desfrutando d’a compañía de toz os animals d’a redolada a trabiés d’as suyas patadas.

Ayer puyé por mons tensinos. En que baxé de l’auto bide o rastro de un taxugo, pies meyanos, cuatro didos bien marcatos, o zinqueno amagau, y una mica alpartadas, as unglas esgarrapaderas. No guaire luen as patadas y esforicadas de una colla chabalins, por o canto patetas de zorz, con a coda bien marcata en a nieu, os cuatro petez d’o esquiruelo con traza de uve cruzan o camín a blincos, y o rastro d'una liebre, una flecha de rebés, que endica o puesto por o que ye benita como engañando a o cazataire. Beigo o paso de cuerzos solencos con as unglas curtas e punchigudas, estreitas patetas que no fan mica rudio en a selba. Una firma de fuina, de dos en dos piez oblícuos, finos, alargatos, suposo que de una fuina de papo blanco. E por tot as patadas d’a rabosa, arringleratas, asobén con o siñal d'a coda, campando igual por meyo d’o mon que en os camins u en os lugars. No le fa duelo tramenar, nabesar, rechirar zorzes por os foratos, xolomando l'aire con o morro en alto, a coda-timón que achusta o blinco con abelidá... Monsieur Renart, o d'a falordia, que tot lo refitolía.

A Falordia de Renart ye un clasico d’a literatura meyebal franzesa: Dios, dimpués de forachitar a Adán y Eba d’o Paradiso, le’n da un tochet a Adán ta que s’apañen millor en o suyo esilio. Cada begata que trucaba con o tochet en a mar saliba un animal. Si lo feba serbir Adán saliban animals probeitosos, os primers a güella e o can, si lo feba Eba, animals periglosos, o primero o lupo, más tardi le goupil, a golpella u rabosa de pelello royo, natural malfeitor, agudeza prou sutil ta embolicar a toz os bichos d’o mundo. A rabosa se parixeba muito a ixe “mayestro” meso en toda mena de fulerías que se clamaba Renart, e que da encara güei (s. XII) o suyo nombre a toz os que no piensan que en trapaziar e mentir. Renart ye a os ombres o que a rabosa a os bichos: son d’a mesma raza; mesmas inclinazions, mesmos costumbres; pueden pues cambiar-sen o nombre de la uno a la otro. Renart teneba por tío a Siño Isengrin, ombre de sangre e biolenzia, patrón de toz os que biben de muerte e de rapiña. Asinas pues, en as nuestras falordias, o nombre d’o lupo se confundirá con o de Isengrin... 

Tanta fortuna fizo a Falordia de Renart en Franzia que o biello sustantibo de goupil se cambeó por o de Renart, dimpués renard, ta clamar a ra rabosa. No pasó o mesmo con os demás nombres e por ixo no claman en franzés arzebispes a os burros, como podreba aber pasato.

Bi ha autors que piensan en a Falordia de Renart como una replega de testos populars, atros esfienden o suyo orixen saputo (PASTOUREAU, 2008 pp. 131-139). O fundo d’a istoria ye retratar a os poders, dende os reis dica os mosens, pero aprobeitando os simils animal-presona que ya se troban en a literatura clasica griega, u en o biello totemismo.

O caso ye que a parella lupo-rabosa, Isengrin-Renart, ye bien común en a literatura popular, e siempre se farcha d’una mesma traza, oposando l’angruzia d’o lupo a ra estuzia d’a rabosa. Yo pienso que se da una dople simbolizazión; a primera a definita por a falordia, una presona malfeitora da nombre a un animal, o animal representa a ra presona, como en o totemismo. Pero antiparte ye a rabosa con o lupo, aquí a rabosa toma un rol entremediario entre o salbache - o lupo que ataca mesmo a ras presonas - e o domestico. A rabosa ye antropofila, asoziata a ra presenzia umana, a suya agudeza puede serbir igual ta esparar un gallinero que ta engañar a o lupo, dende a suya posizión montesina pero amanata a ra cultura. Ye un puen entre a cultura e a naturaleza por meyo d’o suyo carauter antropofilo que sirbe de protezión simbolica fren a o lupo carnizero.

A Falordia de Renart supuso como ye debandito un cambeo en a luenga franzesa dende goupil enta renard, cambeo que fue parellano en as demás luengas d’o continén, entre as que se troba o aragonés. Dica o sieglo XIII trobamos golpella (golpeilla en o Vidal Mayor), abolpillar, golpellar en a toponimia d’a bal d’o Ebro d’o sieglo XII (FRAGO, 1987), pero rabosa en o XIV (bellas obras d’o scriptorium de Ferrández de Heredia, más o Libro d’o Trasoro), y en o XV en o lecsico comerzial (SESMA & LIBANO, 1982) (VIDALLER, 2008-2009). En castellano o cambeo fue bel tiempo más tardi dende vulpeja enta zorro, en catalán s'adotón os antroponimos d’orixen chermanico guilla e guineu, ezetra.

L’orixen de toz istos sustantibos ha dato muita literatura, un buen resumen ye o triballo de BASTARDAS RUFAT (1989). O modelo cheneral ye o mesmo que ta ra parola paniquesa, o clamato tabú d’a medrana por o cual no ye combenién nombrar o bicho ta que no bienga e faya bella desferra (en o corral en dos casos). Os mecanismos que nombra Reina BASTARDAS son:

- Achiquidors. Se mira d’afalagar l’animal ta que no faya mal. Asinas gulpella, de VULPECULA, achiquidor de VULPES.

- Alterazión de traza fonetica. Que premite nombrar sin nombrar (como en a espresión ¡miel con erre!).

-Descritibos. Emplego d'un adxetibo u perifrasis que dizen cómo ye pero no qué ye. Aquí benirba rabosa, por a coda, talmén igual que o alemán fuchs, anglés fox (relazionatos con o indi, puch, o tocario B paka – "coda" -), galés llwinog (literal "preta"), lituano oudëgis (de uodegà, coda), sardo matzone, mazzoni (por a traza de maza d’a coda), e talmén o castellano zorra, dende o portugués zorra, esturrazo, por a traza de bochar-se d’a rabosa, u/e dende rapar, furtar. En iste zaguer caso Reina charra de disfemismos, como tamién pasa con o corso puzzinosa – pudenta – e l’oczitán mandra, galbana, mandria.

- Antroponimos. Os debanditos renard, guilla, guineu, o sardo mariane u juan/juanillo replegatos en Zaragoza, entre otros muitos.

A paradoxa ta l’aragonés ye que dende o sieglo XIV se nombre un animal como rabosa porque tiene “rabo”, cuan ixa parola no ye propia d’a nuestra luenga. Claro que ixa etimolochía puede ser popular, por comberchenzia, pero ye una esplicazión bien plausible encara que no más siga por a estensión d’a mesma u parellana metafora en otras luengas.

O emplego de rabosa/raposa ye común en portugués, gallego, asturiano, leonés, en Nabarra e Aragón (mapa en FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, 2011, p. 36). Bi ha bellas proposas etimolochicas pero por un regular se azeuta a confluyenzia de rabo e rapar, coda e furtar. 

Podemos manimenos fer un paralelismo, igual que fox/fuchs se relazionan con o protoindoeuropeyo, e s’emparentan con o indi e o tocario B (http://en.wikipedia.org/wiki/Fox), podemos blincar dende a peninsular rabosa enta ra parola equibalén en persa, ropas, escrita con barra enzima d’as bocals, que suena como "rubá", con a b cuasi p y a u larga. Más si paramos cuenta de que bi ha qui considera que o latín vulpes e o persa ropas (rubâh –روباه - ) benirban d’a mesma radiz indoeuropeya *(H)ulp-i- (VAAN, 2008, p. 688). 

Un chiro curioso lo trobamos en o cabo de l’articlo de Reina BASTARDAS sobre o emplego d’os nombres d’a rabosa ta describir zorreras, gomecar e/u escorchar a zorrera. Fico os que mete Reina e beluno más:

Patas y pixada territorial de rabosa
- Aragonés: Escorchar a zorrera, espelletar a zorra
- Franzés: Escourchier le goupil (ant.)/ Écochier le renard
- Oczitán: Escourtegá lou renard
- Balenzia: Despelletar la sorra
- Castellano: Desollar la zorra
- Romanche: Sfoller la vuolp
- Catalán: Escorxar la guilla (gomecar)
- Anglés: To cach/ to hunt the fox (enzorrar-se)
- Alemán: den Fuchs rupfen (literal, escorchar a rabosa)

Y ye más intresán porque relaziona as parolas aragonesas zorro e deribatos, con o nombre castellano d’a rabosa. En primeras cal pensar en un ampre, como en  o caso d’a rabosa, pero no más que ta un senificato secundario; un embolique más. Si a etimolochía de zorro benise dende o portugués zorro como esturrazo, allora caldreba remerar o berbo ozidental zorrustiar, estorrozar, arrozegar, que ha un orixen probablemén común. Zorro ye parabra tardana en castellano, más que rabosa u renard, o que encara fa más raro o ampre enta o aragonés y en un sendito que no ye compartito.

Sobre o senificato de "zorro" en aragonés, en o sieglo XIV se leye embriago en o Libro d’o Trasoro: no (se) debe dar al embriago bino. Embriago, embriagueza, empriagueza... bienen en bels libros d’o scriptorium herediano, y embriago biene asinas mesmo en a traduzión aragonesa d’o Libro de Palladio, d’o cabo d’o sieglo XIV.; embriaga ta "zorra" aparixe en decumentos inquisitorials de Daroca en o sieglo XV (RODRIGO-ESTEVAN, 2013) ¿Cuan se prenzipió pues a emplegar zorro? Asabelo.

Como se bei dende golpella enta zorrera ba indo e benindo ista rabosa nuestra por luengos camins. Si bi ha nieu zanzera podremos sacar treslau a ista baruca, pero si a tierra ye dura nabesaremos selbas e tascas mientres os suyos güellos nos miran fito fito dende bel amagatón, sin dar-nos ni una pista que nos aduye a resolber iste embolique lesico.

Patas de rabosa e patetas de zorz

Bibliografia:
BASTARDAS RUFAT, Reina (1989) “Notas sobre los procedimientos de formación de los eufemismos: el caso de los nombres de la zorra en las lenguas románicas” en Parole nº 2, 1989. Ed. Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones, pp. 121-128.

FERNÁNDEZ-ORDÓÑEZ, Inés (2011) “El norte peninsular y su papel en la historia de la lengua española”, en Estudios sobre tiempo y espacio en el español norteño (coord. Sara Gómez Seibane & Carsten Sinner), Ed. Cilengua, Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, pp. 23-68
FRAGO GARCÍA, J.A. (1987) "Toponimia navarroaragonesa del Ebro (VI). Fauna". Archivo de filología Aragonesa, vol. 39. Zaragoza, I.F.C.
PASTOREAU, Michel (2008) Les animaux célèbres. Paris, Arléa.

RODRIGO-ESTEVAN, María-Luz (2013), “Beber vino en la Edad Media. Modos, significados y sociabilidades en el Reino de Aragón,”, en Patrimonio Cultural de la vid y el vino. Ed. U.A.M. Madrid, pp. 141-160

SESMA MUÑOZ, J. Ángel y LIBANO ZUMALACARREGUI, Ángeles (1982) Lexico de Comercio Medieval en Aragón (s. XIV) IFC, Zaragoza.

VAAN, Michiel (2008) Etymological dictionary of Latin and the other Italic languages, Leiden Boston, Brill,‎ p. 688.

VIDALLER TRICAS, Rafel (2008-2009): “Lesico d’o mundo natural en o sieglo XV”, Luenga & Fablas, 12-13 (2008-2009), Uesca, pp. 227-236.

Publicato en 2014:

VIDALLER TRICAS, Rafel (2014) "A gulpella Renart", Fuellas, 224 (nobiembre-abiento 2014). Uesca, Ed. Publicazions d'o Consello d'a Fabla Aragonesa